PUESTO
Meteoróloga operativa y operadora del Radar Doppler
PREPARACIÓN ACADÉMICA
Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad Veracruzana
Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con especialidad en oceanografía y meteorología física, Universidad de Guadalajara
CURSOS Y RECONOCIMIENTOS
Delegada mexicana en The Youth Assembly at the United Nations (ONU), Nueva York. 2018.
Curso de Transdisciplinary Entrepreneurship Program at Arizona State University (ASU), Tempe, Arizona. 2018.
Curso de “Planeación de Sesiones de Aprendizaje”, Universidad Autónoma de Coahuila. 2018.
Curso- taller GOES-R Science, National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Puerto Vallarta, Jalisco. 2016.
Certificación Internacional de Competencias Adelante. Nivel obtenido: Platino. 2016
Curso de “Meteorología Operativa”, Universidad Veracruzana, Protección Civil Estatal, Xalapa, Veracruz. 2015.
Curso de Biometeorología, Boca del Río, Veracruz. 2013.
PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Brito-Castillo, L., Alcocer-Vázquez, M.D., & Félix-Domínguez, J.E. (2019). Características de los Vientos Superficiales en Sonora: Información Relevante para el Aprovechamiento del Recurso y Prevención de Desastres. Quehacer Científico en Chiapas, 14, pp.33-45. ISSN: 1405-6542
Estancia en el área de Hidroclimatología en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., (CIBNOR) Unidad Sonora. Guaymas, Sonora. 2018.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Análisis espacio-temporal de los vientos en la superficie en la zona núcleo de la circulación monzónica: estado de Sonora, México, XXVIII Congreso Mexicano y XII Congreso Internacional de Meteorología (OMMAC) Guadalajara, Jalisco; en la Reunión Anual 2018 de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM), Puerto Vallarta, Jalisco y en Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., (CIBNOR), Unidad Sonora. Guaymas, Sonora. 2018-2019
Características de los vientos superficiales en Sonora y su relevancia en el aprovechamiento del recurso y prevención de desastres, Séptima Reunión Nacional de la Red de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos (RedesClim), Boca del Río, Veracruz. 2019.
Moderadora en la mesa de trabajo, titulada: “Presentaciones Meteorología y Climatología” XXVIII Congreso Mexicano y XII Congreso Internacional de Meteorología (OMMAC). 2019.
Ecuaciones no lineales ajustadas a precipitaciones intensas de corta duración: caso de estudio región centro del estado de Veracruz, Méx., en XXV Congreso Mexicano y X Congreso Internacional de Meteorología (OMMAC). Puerto Vallarta, Jalisco.2016.
Análisis estadístico de la distribución espacial de la precipitación generada por tormentas intensas, en la ciudad de Xalapa, Ver., en XXIV Congreso Mexicano y IX Congreso Internacional de Meteorología (OMMAC). Mazatlán, Sinaloa. 2015.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN:
Análisis sinóptico y pronóstico del tiempo a corto y mediano plazo
Análisis y procesamiento espacio-temporal de la distribución de fenómenos hidrometeorológicos
Caracterización climática regional de variables meteorológicas
Impactos asociados a riesgos hidrometeorológicos y climáticos de corta y larga duración
