Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS)

 

 

El Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS) es un evento único en México que fomenta el diálogo y la interacción entre profesionales de la astronomía y el público general. Se lleva a cabo anualmente en el marco de la prestigiosa Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, ofreciendo un espacio excepcional para la divulgación científica.

La idea de este coloquio nació en la edición 2014 de la FIL, durante el homenaje al Dr. Arcadio Poveda Ricalde, pionero de la Astrofísica en México. En ese evento, se identificó la necesidad de crear un espacio que impactara positivamente a sectores amplios y no especializados de la sociedad, fortaleciendo la popularización de la astronomía a través de actividades y formatos accesibles, sin demeritar el rigor científico. Como primer paso, en 2015 se establecieron sólidos vínculos de colaboración con las instituciones académicas y científicas más importantes del país en el ámbito de la astronomía, dando vida al CIAUS. La combinación del marco proporcionado por la FIL y la Universidad de Guadalajara confiere al CIAUS características muy especiales, haciéndolo un evento sin equivalente en el mundo, principalmente por el amplio público potencial al que se llega.

Este proyecto es gestado y coordinado por el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y la propia FIL. El Cuerpo Académico UDG-CA-169 “Astrofísica y Ciencias del Espacio”, integrado por los doctores Gerardo Ramos Larios, Silvana Navarro Jiménez, Luis Corral Escobedo, Alejandro Márquez Lugo, Simon Kemp y Alberto Nigoche Netro, es el responsable de diseñar el programa, aprobar contenidos e invitar a los ponentes.

Cada edición del CIAUS se enfoca en una línea temática particular dentro de la Astrofísica, presentando conferencias y mesas redondas de alto nivel. A lo largo de sus nueve ediciones, el coloquio ha abordado temas tan relevantes como la naturaleza de la luz, los observatorios más importantes del mundo, la importancia de las galaxias y la vida extraterrestre. Ha contado con la participación de más de 70 científicos de talla mundial y ha logrado una afluencia masiva de público, con un aforo promedio de 250 personas por evento, llegando incluso a requerir proyecciones externas para atender la demanda.

El CIAUS se consolida como un pilar fundamental para acercar la astronomía a la sociedad y celebrar los avances más recientes en este fascinante campo.

Prepárate para descubrir las historias detrás de los grandes hallazgos, conocer a las personas que los hacen posibles y entender por qué estos eventos son mucho más que simples conferencias: son el corazón latente de la exploración cósmica. Acompáñanos a descifrar las "danzas cósmicas de ideas" que nos acercan cada vez más a comprender nuestro lugar en el vasto universo.

Para que te hagas una idea de la profundidad de los temas tratados, puedes consultar el programa del año anterior aquí: https://goo.su/YuaMKk

 

Coordinador del Coloquio
Dr. Alberto Nigoche Netro
Instituto de Astronomía y Meteorología
Universidad de Guadalajara

Información de contacto:
Correo electrónico principal:
alberto@astro.iam.udg.mx

Correo institucional alterno:
alberto.nigoche@academicos.udg.mx