Noticias

  • 19 Oct 2021

    Por: Jonathan Bañuelos Pablo Miranda Ramírez


    A millones de kilómetros, en algún lugar del espacio, la cola del cometa se desprendía dejando atrás fragmentos de hielo, roca y polvo

    En la Tierra, el espectáculo atrajo la atención de un pequeño curioso quien, armado con una cámara, empezó a fotografiar las maravillas del Universo.

  • 11 Oct 2021

    el 04 al 10 de octubre se realiza la Semana Mundial del Espacio, para este año la Organización se las Naciones Unidas puso como tema principal «La mujer en el espacio».

     

  • 14 Sep 2021

    Independientemente de la intensidad de un huracán o tormenta tropical, ambos traen afectaciones al país como presencia de lluvias torrenciales, oleaje elevado, inundaciones y fuertes vientos; de ahí la importancia de que la población esté atenta ante la presencia de estos fenómenos naturales.
     
    Esto lo informó en rueda de prensa virtual la meteoróloga operativa del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, maestra Martha Diana Alcocer Vázquez.
     

  • 30 Ago 2021

    La tormenta tropical “Nora” se convertirá en huracán categoría 1 en las próximas horas y provocará lluvias fuertes y vientos de hasta 117 kilómetros por hora en la las costas y la sierra de Jalisco, Colima y Michoacán, advirtió este jueves el doctor Omar García Concepción, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara.
     

  • 07 Jul 2021

    A más de 18 mil años luz de la Tierra se encuentra la Nebulosa de la Mantarraya, o Hen3-1357. Se trata de una inmensa nube de gases y materiales que se considera como la nebulosa planetaria más joven, pero estudios recientes sugieren que en los últimos 20 años este cuerpo celeste se ha desvanecido poco a poco.
     

  • 23 Mayo 2021

     

     

     

     

     

     

  • 23 Mayo 2021

     

     

    El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara emite el siguiente aviso:

    Guadalajara, Jalisco a 04 de mayo de 2021

    Para el mes de junio se presentará una transición en la atmosfera de La Niña a El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), pero no se concreta, cambiando nuevamente a La Niña en el mes de septiembre. Los valores del índice ENSO estarán fluctuando en todo el periodo del temporal de lluvias (jun – sep)

  • 13 Mayo 2021

    Durruty Jesús de Alba Martínez

    Instituto de Astronomía y Meteorología

    Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

    Universidad de Guadalajara

     

    Lo que ocurre en la bóveda celeste ha capturado la atención y los afanes del género humano desde sus primeras comunidades hasta nuestros días. Registrar, describir y tratar de explicar los fenómenos observados en el firmamento, así como la evolución de los objetos del cosmos, ha dejado huella en soportes de diversa índole elaborados por distintas culturas en el devenir del tiempo.

     

  • 07 Dic 2020

    Materia oscura, “invitada especial” en el Coloquio de Astronomía en la FIL 2020

    Jóvenes investigadores debatirán este 5 de diciembre en bajo la temática "El Universo Obscuro"

     

  • 02 Dic 2020

    ¡La FIL también es Ciencia! 

    Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad 
    “El Universo obscuro”

     

    Los invitamos a participar en este 6to Coloquio Internacional con tema "El Universo Obscuro" Organizado por el Instituto de Astronomía de CUCEI, de la UDG.

    Las conferencias serán el sábado, 05 de Diciembre 2020 en el orden siguiente:

Páginas